Turismo en Riviera Maya: cómo es y qué hacer
Noviembre 19, 2022 · 7 minutos de lecturaAunque no lo creas, existe un destino turístico donde no importan los centros comerciales ni las salidas a las discotecas; donde el mayor atractivo son las playas vírgenes , la impecable vida marina, los ríos y los cenotes; donde los turistas, además de descansar y disfrutar, aprenden un poco más sobre el cuidado de la naturaleza y la apasionante historia de México. A este paradisiaco lugar se le llama Riviera Maya y está conformado por alrededor de 140 kilómetros de territorio en el Caribe Mexicano. La vida natural es el tesoro que el turismo en la Riviera Maya busca al trasladarse a la península de Yucatán para unas vacaciones distintas a las demás.
Para que te vuelvas un experto sobre turismo en la Riviera Maya, te contamos los detalles que debes de conocer. Así tendrás más herramientas a la hora de tomar la decisión sobre comprar vivienda en la Riviera Maya para usarla como medio de inversión, o si lo prefieres, para habitarla.
Breve historia de la Riviera Maya
Fue en el año 2007 que unos buzos se aventuraron a explorar las aguas del sistema de cuevas Sac Actun en Tulum. No buscaban más que una aventura con la vida marina. Lo que encontraron fue todavía más impresionante que eso; ahí yacía la tumba de Naia (cuyo nombre significa ninfa de agua), una adolescente que vivió hace aproximadamente 12,000 años.
En una de las cuevas, los buzos hallaron sus restos casi intactos, lo que puso a la Riviera Maya en el ojo de historiadores y científicos de todo el mundo. Este hallazgo confirma la llegada de los primeros pobladores a nuestro continente por el estrecho de Bering, quienes llegaron desde el noroeste de Asia.
Análisis genéticos han relacionado a los indígenas americanos modernos con Naia, de quien se dice que es la mujer americana más antigua hasta ahora. Se cree que la joven perdió la vida en el cenote que hoy se conoce como Hoyo Negro, mientras buscaba agua. Esto sucedió en Tulum, lo que muchísimos años más tarde fue una ciudad amurallada para la cultura maya. La ciudad de Tulum se fundó en el siglo VI, y durante el XI hasta el XVI fue un importante centro de comercio para los mayas, donde vendían productos a base de algodón y cacao, por ejemplo.
Al llegar los españoles a la Riviera Maya, estaban encantados con su belleza natural. El encuentro entre estos dos mundos sin duda cambió este destino, debido a que los templos y edificios quedaron en ruinas por el cambio cultural que implicó la conquista y la evangelización. Hoy en día, podemos visitar las ruinas para conectar con su historia, ver los paraísos naturales y además visitar algunos pueblos mayas. Al visualizar la mezcla de culturas que dejó este suceso en la historia, es imposible no encantarse por la belleza arquitectónica y antropológica que sin duda es un tesoro nacional.
Las ciudades que conforman la Riviera Maya
Playa del Carmen
Tulum
Cobá
Puerto Morelos
Puerto Aventuras
Akumal
Reserva de la Biósfera de Sian Ka´an
¿Qué tipo de turismo hay en la Riviera Maya?
Los turistas que año con año visitan la Riviera Maya lo hacen por varias razones distintas. El turismo en la Riviera Maya tiende a variar dependiendo del objetivo de los viajeros:
Turismo sostenible: se da cuando los turistas viajan con el objetivo de aprender un poco más sobre la naturaleza y cómo cuidarla. Buscan conectar con las diferentes especies de cada lugar para llevarse a casa una experiencia inolvidable que los motive a promover el cuidado del medio ambiente.
Turismo de aventura: para aquellos que practican surf, snorkeling y algunos deportes acuáticos y extremos. Tienden a viajar en grupo y estar al pendiente de emocionantes eventos deportivos, por ejemplo, triatlones.
Turismo rural: consiste en visitar los alrededores, conocer la arquitectura, los paisajes, la comida típica y las tradiciones, aunque siempre emana tranquilidad y descanso al turista.
Turismo de negocios: la Riviera Maya es más que un sitio para descansar. Empresarios de todo el mundo aprovechan este destino para organizar sus congresos laborales y así motivar a sus colaboradores a trabajar mejor y descansar al mismo tiempo.
¿Qué hay que hacer en la Riviera Maya?
¿Qué puedes hacer en este destino? ¿Qué es lo más bonito de la Riviera Maya? Te enlistamos diez actividades imperdibles:
Visitar Xcaret : sin duda un parque acuático que podría describirse como perfecto. Es ecológico, paradisíaco, arqueológico y divertido, ¿qué más se puede pedir? En realidad aquí hay una gran variedad de actividades, como bucear en el Mar Caribe.
Probar la comida típica: una de las actividades más necesarias en cualquier viaje. Comer es parte de viajar y la Riviera Maya tiene un menú bastante variado para los amantes de la comida típica. Entre los platillos favoritos de turistas y locales están la cochinita pibil (de lo mejor de la gastronomía yucateca), la sopa de lima, los esquites, el pollo al mole y los famosos salbutes, entre otros.
Visitar los cenotes: los cenotes son una especie de pozos con cueva que se formaron en la península de Yucatán debido a la erosión. Son sin duda una belleza natural que conquistó a la cultura maya y ahora nos conquista a nosotros. Ejemplos de cenotes están el de Dos Ojos o el de Hoyo Negro, donde fueron hallados los restos de Naia.
Conocer la zona arqueológica de Tulum: Tulum solía ser una ciudad amurallada con gran actividad económica. Conocer las ruinas nos permite darnos una idea de la calidad de vida que llevaba la civilización maya.
Conocer la ciudad de Cobá: si de historia se trata, la Riviera Maya está repleta de zonas arqueológicas que esperan ser conocidas. Una de ellas es Cobá, donde alguna vez residieron alrededor de 50,000 habitantes.
Hacer una excursión por Río Secreto: en cada viaje, lo más misterioso y exclusivo es sin duda lo que más logra despertar nuestra curiosidad. El encanto de Río Secreto está en eso, en que es muy poco visitado pero es una gruta paradisiaca a seis minutos de Playa del Carmen en coche. Déjate encantar por los colores que te mostrará la naturaleza.
Relájate en el Parque Nacional Arrecife Puerto Morelos: el segundo arrecife más grande del mundo, muy cercano a la playa y con una gran diversidad de animales marinos. Recuerda que la fauna es uno de los encantos de la Riviera Maya, y los locales se toman el cuidado de los animales muy en serio.
Nadar con las tortugas en Akumal: que significa “lugar de la tortuga”. Vale la pena para admirar los diferentes animales que se pueden encontrar durante el snorkel, en especial las tortugas marinas de distintos tamaños.
Visitar y conocer una comunidad maya: hay una gran importancia en respetar y preservar nuestras comunidades mayas. En Riviera Maya lo saben e invitan a los turistas a convivir con comunidades, lo que nos ayuda y motiva a valorar estas culturas.
Ir a Laguna Nopalitos: una pequeña playa virgen al sur de Tulum que los locales adoran. Se dice que es uno de los rincones secretos más exclusivos de la Riviera Maya.
¿Por qué invertir en la Riviera Maya?
Como destino turístico, la Riviera Maya no deja de estar en la mira del mundo entero, incluso en los meses de invierno . Al cerrar el 2021, hubo en la región una ocupación hotelera de 52% , 20 puntos por encima del año anterior. Bastante considerando que el mundo se recupera de los efectos económicos de la pandemia del Covid 19. De acuerdo con el sitio Hosteltur , este año la Riviera Maya superó en verano los registros alcanzados durante el verano del 2019, recibiendo en sus playas y 1,314 hoteles a 822,000 turistas de México y del mundo.
El modelo de trabajo remoto ha permitido que además de vacacionar en Riviera Maya, se pueda vivir ahí. Los que buscan este estilo de vida no esperan comprar (no necesariamente). También buscan una vivienda en renta para no tener que comprometerse a un solo lugar, todo mientras disfrutan de las maravillas que encuentran en este mágico destino. Si compras una casa en la Riviera Maya, no hace falta tener que habitarla, puedes tenerla en renta y usarla como medio de inversión.
En La Haus puedes encontrar la vivienda indicada para ti, tanto con ayuda del algoritmo de nuestra plataforma pero también con ayuda de nuestros agentes inmobiliarios que son expertos en la industria. Si llenas el formulario y te contactan, podrás recibir asesorías gratuitas que te ayudarán a tomar la mejor decisión.