Perro

todo-lo-que-debes-saber-al-vivir-en-queretaro-mexico

Así es Querétaro, una de las mejores ciudades para vivir en México

Abril 27, 2022 · 8 minutos de lectura

Querétaro, oficialmente Santiago de Querétaro, es la capital del estado del mismo nombre en México. El municipio, tiene unos 650.000 habitantes y abarca 759 Km2, según el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU).

El territorio está distribuido en siete zonas diferentes: Santa Rosa Jáuregui, Felipe Carrillo Puerto, Félix Osores, Epigmenio González, Cayetano Rubio, Josefa Vergara Hernandez y el Centro Histórico. En cuanto al Área Metropolitana de Querétaro, el territorio incluye los municipios de Querétaro, Corregidora, El Marqués, Colón y Huimilpan, con una población que supera el millón de habitantes, convirtiéndose en la octava zona metropolitana más poblada del país.

El estado de Querétaro se encuentra ubicado en la zona centro - norte del país, y limita al norte con los Estados de Guanajuato y de San Luis Potosí, al sur con el estado de Hidalgo y el estado de México, y al oeste con el estado de Michoacán.

Aquí te contamos en detalle cómo es la vida de Querétaro y qué la convierte en una de las mejores ciudades para vivir en México.

¿Cómo nació Querétaro?

Los registros de los primeros asentamientos humanos se remontan al 200 d.C donde se desarrollaron las culturas de civilizaciones prehispánicas. Hacia 1440-1446, Querétaro fue parte del señorío de Xilotepeque, dependiente a su vez del imperio Mexica.

Las primeras incursiones de la conquista de España ocurrieron entre 1526 y 1529. Desde ese periodo,el territorio fue un constante objeto de disputa entre españoles y nativos hasta que en 1531, el indígena conocido como Conín,convertido al cristianismo con el nombre Fernando de Tapia, fundó la ciudad de Santiago de Querétaro. A partir de allí, la ciudad fue cobrando importancia a lo largo de la historia de la conquista gracias a su cercanía con Ciudad de México.

Querétaro fue una de las cunas del movimiento independentista de México. En 1810, se dio pie a la Conspiración de Querétaro, un movimiento clandestino que buscaba la implementación de una junta gubernativa que tomara el poder en reemplazo de la corona española. Aunque esta iniciativa fue descubierta antes de su ejecución, fue uno de los principales momentos que alimentó el sentimiento nacional que comenzaría la Independencia de México ese mismo año.

A partir de allí, Querétaro se convirtió en el centro político, económico y administrativo de esta región del país. Su importancia ha sido tal que el Teatro de la República de Querétaro fue el lugar donde se promulgó la Constitución de 1917, además fue una de las sedes del Campeonato Mundial de Fútbol de 1986 y obtuvo el Premio Nacional a la Calidad Turística en 1994.

En 1996, su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad. Sus monumentos fueron nombrados con este título desde la convocatoria del patrimonio mundial, por lo que la ciudad se convirtió en una de los tres sitios declarados con este título en este estado.

¿Vale la pena vivir en Querétaro?

Definitivamente, sí. Querétaro es un lugar cálido que te ofrece una buena vida en sus calles a través de su riqueza cultural, histórica y gastronómica. A continuación te vamos a contar cómo es cada uno de los aspectos que convierten a Querétaro en una gran ciudad.

Según el Índice de Incidencia delictiva nacional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de la Encuesta Nacional de Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) de 2020, Querétaro es la tercera entidad mejor posicionada en cuanto a seguridad, detrás de Yucatán y de Baja California Sur.

Según el INEGI, en el primer trimestre del 2022, Querétaro registró un nivel de incidencia equivalente al 13,369. Este número indica que por cada 100.000 habitantes, ocurren 13 delitos, lo que ubica a este territorio como el tercero más seguro del país según este indicador.

El clima en la ciudad es una de sus mejores características. Se destaca por tener un verano cálido, con una temperatura anual media de 18 grados centígrados. Los meses más calurosos son mayo y junio; alcanzando temperaturas máximas de 36º C, en tanto que los más fríos son los meses de diciembre y enero, en los que se registran temperaturas mínimas de -3º C.

Educación

La educación de Querétaro es un modelo a seguir en Latinoamérica. Según el INEGI, el porcentaje de analfabetismo es nada más del 3%. Además, esta misma entidad establece que 51 de cada 100 personas mayores de 15 años han finalizado el nivel de educación media superior. En esta ciudad encuentras dos de las instituciones educativas con mayor nivel del país, la Universidad Politécnica de Querétaro y la Universidad Autónoma de Querétaro.

Su potencial académico y científico no se reduce solamente a las instituciones educativas. El Cluster Aeroespacial de Querétaro es un modelo de desarrollo para el sector aeronáutico mundial, lo que ha logrado situar a México como el quinto proveedor de piezas aeronáuticas hacia Europa y el octavo para Norteamérica.

Querétaro concentra 85 empresas del sector aeroespacial en su aeroclúster. A través de este proyecto,la Secretaría de Economía (SE) ha proyectado que, para 2025, esta industria se colocará como la décima más importante del mundo con más de 400 empresas en el país, 110,000 empleos y 12,000 mdd de exportaciones, según la la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).

Quienes somos

Economía

La economía de Querétaro es una de las más importantes del país. A pesar que es una de las más pequeñas en terreno, según el INEGI, la ciudad aporta el 2.3% del PIB, un porcentaje mayor a ciudades de mayor área como Yucatán, Quintana Roo o San Luis Potosí.

Según cifras del INEGI, al mes de noviembre de 2021, la ciudad de Querétaro registró una tasa de inflación anual de 3.15%, por encima de la inflación nacional (2.21%).

Por grupo de actividad económica, las actividades primarias, secundarias y terciarias, registraron una variación anual positiva de 12.4, 12.5 y 7.7%, respectivamente. Esto se ve reflejado en la tasa de población económicamente activa con un 94.7% del total de personas habilitadas para trabajar.

Transporte

La ciudad de Querétaro cuenta con un Aeropuerto Internacional a donde llegan vuelos de diferentes destinos nacionales e internacionales. Para transportarse dentro de la ciudad, cuentas con diferentes alternativas como la RED Q de camiones urbanos, taxis y UBER.

Gracias a su centralidad, tiene conexión con varias de las ciudades más importantes del país. Ciudad de México se encuentra solamente a dos horas, Puebla se encuentra a poco menos de cuatro horas, a menos de una hora de San Miguel de Allende, a dos horas de Guanajuato, a dos de Michoacán y a dos de San Luis Potosí.

Lugares para conocer en Querétaro

El centro histórico de Santiago de Querétaro es una de las zonas mejor preservadas de la época colonial española en toda Latinoamérica. Su centro histórico, calificado como Patrimonio Histórico de la Humanidad, es uno de los núcleos urbanos con mayor relevancia del país.

Gracias a su conservación histórica, están establecidos varios de los museos más importantes como el Museo Regional, Museo de Arte, Museo de la Ciudad, Museo de la Restauración de la República, Museo "La magia del pasado", Museo de la Matemática y el Museo Casa de la Zacatecana.

En Semana Santa, se ha convertido en uno de los principales destinos para los creyentes de la fe católica. Aquí podrás encontrar varios de los templos más importantes del país como la Catedral de Querétaro, el templo de San Francisco de Asís de Querétaro, el Templo de Santa Teresita y el Templo de Santo Domingo.

Los jardines son uno de los elementos más representativos de la ciudad. El más representativo es el Jardín Zenea, en nombre del gobernador queretano Benito Santos Zenea en el siglo XIX. Su principal elemento es una fuente de hierro dedicada a la diosa griega Hebe y un kiosco, ambos del siglo XIX. Además del Jardín Zenea, otros jardines destacados son el Jardín de la Corregidora, el Jardín Francisco I Madero, el Jardín Guerrero y el Jardín Niños Héroes de Chapultepec.

Sus espacios verdes no se limitan solamente a jardines, también encuentras varias plazas donde se concentra la gente para disfrutar de momentos de ocio en familia. Los más importantes son la Plaza de la Independencia, la Plaza de los Fundadores, la Plaza de la Cruz y la Plaza de la Constitución.

Los queretanos tienen uno de los estadios más importantes del país. El Estadio Corregidora tiene una capacidad de 34.107 espectadores, según el portal Trasnfermarkt, y es la sede deportiva del Querétaro Fútbol Club, uno de los 18 equipos de la Liga BBVA MX. Fue fundado en 1984 con la intención de ser sede de varios encuentros de la Copa Mundial de Fútbol de 1986.

A un poco más de una hora, Querétaro tiene la región vinícola más al sur del hemisferio norte en el mundo. Esto le otorga propiedades únicas a sus vinos a través de condiciones como los riesgos de granizo, las lluvias veraniegas, los microclimas, la altura (en promedio 1950 metros sobre el nivel del mar) y sus suelos.

Esta cultura ha generado que se haya desarrollado una zona que gira alrededor de esta bebida. Oficialmente conocida como “Ruta del arte, el queso y el vino”, la zona de viñedos es de los lugares preferidos de quienes visitan este estado mexicano. Aquí puedes realizar un tour para conocer y disfrutar de los tesoros de la oferta gastronómica de esta región, además de disfrutar de un viaje en globo aerostático.

La plusvalía de Querétaro

Los bienes inmuebles en Querétaro tienen un constante aumento en su plusvalía, según el Índice de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). Esto se debe gracias a que se percibe como un estado seguro, con infraestructura óptima y buena calidad en el ámbito educativo.

Según el Informe de Situación Inmobiliaria de BBVA México, las viviendas con mejor plusvalía inmobiliaria se localizan en los municipios de Querétaro, San Juan del Río, El Marqués, Tequisquiapan, Corregidora y Huimilpan.

Otras ventajas que presenta la entidad que la convierten en una buena opción para invertir en bienes raíces, es que registró entre 2004 y 2019 un crecimiento promedio anual en su Producto Interno Bruto (PIB) de 4.5%, que representa casi el doble del nivel nacional que fue de 2.4%, según cifras del INEGI.

Gracias a su alta oferta, Querétaro es un lugar que ofrece múltiples atractivos y facilidades para tener una buena calidad de vida y construir futuro. En La Haus encontrarás más de 2.000 inmuebles diferentes a lo largo de toda su Área Metropolitana para disfrutar cada uno de los lugares que Querétaro ofrece.

Proyectos mx

Escrito por:

Germán Caballero

Content Writer en La Haus.

Encuentra Departamentos en venta en Ciudad de México